Desde el mayo de 2024 hasta marzo de 2025, la Asociación Ad-Hoc de Atención a Personas con Problemas de Adicciones ha puesto en marcha el “Programa de prevención de las adicciones desde el ámbito familiar” subvencionado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y que ha tenido como objetivo principal la prevención de las adicciones dentro del entorno familiar. Durante este periodo, se ha trabajado con familias para fomentar la educación en salud, proporcionando herramientas y conocimientos que les han permitido ser agentes de prevención de adicciones.
La familia es la unidad básica y fundamental de la sociedad. juega un papel crucial en la transmisión de valores, normas de convivencia y comportamientos. Un ambiente familiar de apoyo, amor y estabilidad emocional es clave para que las hijas e hijos puedan desarrollar su proyecto de vida con seguridad. Las personas cuidadoras, al ser las principales educadoras, tienen la capacidad de establecer normas que fomentan la socialización, la convivencia solidaria y la autonomía de las hijas e hijos. Además, la familia es el espacio donde se cultiva la comunicación íntima, el intercambio de sentimientos y la resolución de problemas, lo que favorece la creación de relaciones saludables y el bienestar emocional de todos sus miembros.
Desde hace años, nuestra Asociación ha apostado por intervenciones que favorecen la implicación de la familia en la prevención de adicciones. Consideramos que la implicación de las personas cuidadoras es esencial para evitar que los problemas relacionados con las adicciones se desarrollen. Por ello, se ha buscado formar a las madres, padres y personas cuidadoras para que asuman un papel activo y principal en la prevención de adicciones en su entorno más cercano. A través de este programa, se les han ofrecido herramientas para mejorar la comunicación familiar, resolver conflictos de manera positiva y enseñarles a reconocer los síntomas de una adicción, incluyendo aquellas relacionadas con el uso excesivo de tecnologías como los ordenadores, móviles y videojuegos.


El programa se ha llevado a cabo en varias modalidades, como la Escuela de Familias con población de riesgo, dirigida a personas cuidadoras que son usuarias de Servicios Sociales, y la Escuela de Familias de prevención universal, en coordinación con AMPAS de institutos, Servicios Sociales y Asociaciones de Mujeres. Además, se han implementado sesiones en radio y en línea a través del blog de AD-HOC, lo que ha permitido llegar a un público más amplio.
La formación se ha estructurado en varias sesiones dinámicas y participativas. A través de las mismas, se han tratado temas fundamentales para el fortalecimiento de los vínculos familiares y la prevención de adicciones. Los temas han incluido el fortalecimiento de la comunicación y el afecto en el hogar, la resolución de conflictos familiares, la gestión de las emociones a través de la inteligencia emocional y el mindfulness, y la educación sobre las adicciones tanto a sustancias como comportamentales.
