LUDOPATÍAS
|
![]() ![]() |
||||||||||||
Ludopatias El juego como actividad lúdica es una de las actividades más frecuentes entre las personas, permitiendo disfrutar o entretener determinados perÃodos de tiempo de forma que el que la realiza considera que está realizando actividades que le causan placer. En nuestra sociedad se pueden distinguir dos tipos diferentes de juego en función de la presencia o no de incentivos económicos directos por su realización. Juego como pasatiempo en sà mismo, y luego como procedimiento para arriesgar algún bien. Es este segundo tipo de juego el que ha facilitado la aparición de conductas problemáticas, lo que se conoce con el nombre de ludopatÃa. El jugador patológico se caracteriza por una dependencia emocional del juego, una pérdida de control con respecto a éste y una interferencia con el funcionamiento normal de la vida cotidiana. En el juego patológico, al igual que en otras adicciones, existe un sÃndrome de abstinencia particular, caracterizado por la siguiente sintomatologÃa: ansiedad, agitación y depresión, irritabilidad, inquietud, pobre concentración y pensamientos obsesivos. También se describen algunos sÃntomas a nivel fÃsico, como, escalofrÃos, sudoración, calambres musculares y trastornos gastrointestinales y sÃntomas similares a los de la gripe. El juego patológico es un hábito de conducta en el que se experimenta:
Los criterios diagnósticos que se valoran a la hora de determinar esta adicción son, entre otros:
Las variables por las que se detecta este tipo de adicción son:
Según la Asociación Americana de PsiquiatrÃa, el juego patológico "es una enfermedad adictiva en la que el sujeto es empujado por un abrumador e incontrolable impulso de jugar, el impulso persiste y progresa en intensidad y urgencia, consumiendo cada vez más tiempo, energÃa y recursos emocionales y materiales de que dispone el individuo. Finalmente, invade, socava y a menudo destruye todo lo que es significativo en la vida de la persona".
|
![]() ![]() |