¿QUIENES SOMOS?
|
|
La Asociación AD-HOC es una Entidad de ámbito comarcal, sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el nº 1.642, Sección 1ª. Nace con el propósito de prevenir las drogodependencias y otras adicciones así como de apoyar y facilitar la rehabilitación e Incorporación social de las personas con problemas de adicciones.
Misión
Visión
Valores
Fines y Objetivos Los fines y objetivos de esta entidad son los siguientes: • Promover actuaciones que den una respuesta tenaz y diversificada al problema de las adicciones, demandando a la Administración la puesta en marcha de políticas adaptadas a la realidad del colectivo atendido. Todo ello en coordinación con los centros administrativos competentes.
• Participar , en la medida de sus posibilidades , en los programas preventivos, asistenciales y de incorporación social.
• Gestionar los recursos humanos y económicos que posibiliten la realización de los programas mencionados anteriormente.
• Realizar la gestión administrativa y laboral de los recursos de la Asociación: Centro de Tratamiento Ambulatorio y Centro de Día.
• Apoyar a los familiares de las personas afectadas por las drogodependencias y otras adicciones sin sustancias.
• Editar y/o difundir cuantas publicaciones o informes se consideren oportunos, como instrumentos necesarios para la reflexión, el debate y la concienciación ciudadana.
• Potenciar y facilitar la formación de los miembros de la asociación
• Colaborar y establecer líneas de actuación con asociaciones de drogodependencias, fundaciones,….tanto provinciales, como del resto del estado y/o de ámbito supraestatal,
• Desarrollar y/o proponer a la administración actuaciones encaminadas a la prevención de las adicciones, especialmente, en el caso de grupos en situación de alto riesgo social.
• Actuar sobre la marginación y/o exclusión social, así como ante cualquier vulneración de los derechos de las personas a las que se dirigen nuestras actuaciones.
Organigrama
![]() Servicios y Programas • Orientación e información sobre adicciones, tanto a instituciones como a ciudadanos y familiares.
• Gestión de un Centro de Tratamiento Ambulatorio y un Centro de Día, ambos acreditados y homologados por la Consejería de Igualdad y Bienestar social de la Junta de Andalucía e inscritos en su Registro con los números AS/C/0002951 y AS/C/0002832
• Programas de Prevención en los siguientes ámbitos:
• Familiar: mediante Escuelas de Familia y charlas informativas
• Educativo: mediante la formación y asesoramiento de profesorado tanto de primaria como de secundaria.
• Comunitario: a través de programas de ocio dirigidos a jóvenes, en especial a los ya iniciados en el consumo y programas de reducción del daño con consumidores en activo,…
• Actividades de denuncia y sensibilización social. Controlando la oferta de drogas legales, denunciando públicamente los casos de incumplimiento de la ley, y celebrando El Día Mundial sin Tabaco, sin Alcohol, SIDA, contra el abuso indebido de drogas,…
• Programas de incorporación social que comprenden el apoyo para realizar actividades de ocio, fomentar nuevas relaciones sociales, acceder a recursos específicos y al mercado laboral, formación en nuevas tecnologías, así como un estrecho acompañamiento. Estos programas tratan de facilitar la igualdad de oportunidades para usuarios en rehabilitación.
• Cursos de Formación específica en adicciones para agentes sociales, asociaciones, y población en general.
• Asesoramiento jurídico, a través de un abogado de la Federación andaluza.
Algunos datos estadísticos En el área de prevención familiar se han realizado más de 100 Escuelas de Padres repartidas en más de 12 municipios de la comarca y otros de las provincias de Jaén y Almería. En prevención escolar se ha trabajado con 6 Centros de Secundaria y en casi 30 Centros Educativos de Primaria, colaborando con el Centro de Profesores en reiteradas ocasiones. Los programas de prevención comunitaria han sido muy variados yendo dirigidos a varios colectivos y haciendo hincapié en los adolescentes y jóvenes. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |